la leishmaniosis es una enfermedad muy frecuente en las mascotas y que está provocada por un parásito. La vía de trasmisión es la picadura de un mosquito llamado flebótomo. Daniel Carazo explica que el flebótomo lleva los parásitos en su interior, cuando pica, al existir contacto sanguíneo, pasa de la sangre del mosquito a la sangre de la mascota. El veterinario argumenta y defiende
Leer más »
El término «tos de las perreras» designa un conjunto de signos clínicos de las vías respiratorias altas del perro, cuyas principales características son la gran capacitad de contagio y la multiplicidad de agentes patógenos causales. Afecta sobre todo a perros jóvenes y, aunque desde el punto de vista médico no suele ser una enfermedad grave, puede ocasionar pérdidas económicas considerables en criaderos. La participación
Leer más »
En este breve artículo se exponen diferentes casos de intoxicación por contacto con la oruga del pino, patología estacional estrictamente relacionada al fascinante ciclo biológico de este lepidóptero. El texto se centra en los aspectos de detección precoz, definición y desarrollo de las lesiones y tratamiento médicos y menciona también aspectos de profilaxis ambiental. El agente etiológico La epidemiología de esta patología depende estrictamente
Leer más »